Después de más de cuatro años de cierre de fronteras por motivos políticos, Venezuela y Curazao anunciaron la reapertura de sus fronteras aéreas a partir del 3 de abril. Ambos países acordaron reanudar los vuelos comerciales entre sus territorios, con estrictas medidas sanitarias y de seguridad. Esta decisión tiene como objetivo fomentar el turismo y el comercio entre las dos naciones vecinas, que comparten una larga historia de cooperación y amistad.
Venezuela y Curazao son dos países que se encuentran en el mar Caribe y tienen una distancia de solo 65 kilómetros entre sus costas. Esta cercanía ha facilitado el intercambio comercial y migratorio entre ambos pueblos a lo largo de los siglos. Venezuela y Curazao tienen lazos cercanos por su geografía y también por su identidad caribeña.

La reapertura del intercambio aéreo entre Venezuela y Curazao es una buena noticia para ambos países, que han acordado reabrir sus fronteras el próximo 3 de abril. Esta medida permitirá estrechar los vínculos de hermandad, así como el auge del comercio, la actividad turística y las inversiones en áreas clave de la economía. Venezuela y Curazao son socios estratégicos en el Caribe, con un potencial de intercambio de productos, servicios y conocimientos. El transporte aéreo facilita la conectividad y la integración entre ambos territorios, que comparten una historia y una cultura comunes.
Los pasajeros que deseen viajar a Curazao deberán presentar una prueba negativa de COVID-19 realizada en las últimas 72 horas y cumplir con las medidas sanitarias establecidas por las autoridades locales. Agradecemos la cooperación y el entendimiento de todos los usuarios y esperamos que este paso contribuya al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Venezuela y Curazao.
La empresa Curaçao Airport Partners (CAP) es la operadora del Aeropuerto Internacional de Curazao, y ofrece información sobre los vuelos de llegada y salida, así como otros servicios a los pasajeros y socios comerciales. CAP tiene como visión ser una fuerza impulsora del crecimiento socioeconómico regional y el desarrollo sostenible, y un líder reconocido en el sector de la aviación. CAP también se dedica a mantener e innovar en la gobernabilidad, la gestión, la inversión y las soluciones de servicio.