De acuerdo con la información divulgada por funcionarios del Ministerio de Transporte de Colombia, la compañía aérea Conviasa, de Venezuela, no será autorizada a volar sobre el territorio colombiano.
Que significan las sanciones OFAC
Aunque Conviasa tenía programado reiniciar los vuelos de Caracas a Bogotá, Colombia, para finales de septiembre de 2022, esto no será posible debido a las sanciones impuestas por la OFAC. La aerolínea Conviasa no puede volar desde Venezuela a Colombia porque está en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de Estado de Estados Unidos. Las sanciones significan que la aerolínea tendrá dificultades para obtener piezas nuevas y necesarias para su flota de aviones y, por tanto, no podrá volar fuera de Venezuela.
Tweet del Embajador de Colombia ante Venezuela
¡Gran noticia! La aerolínea venezolana Turpial Airlines acaba de recibir autorización de @AerocivilCol para aterrizar en Bogotá el próximo lunes 26 de septiembre, proveniente de Caracas. El primero de 27 vuelos previstos hasta el 30 de diciembre. ¡Falta poco! @InacVzla.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) September 25, 2022

La entrada de Turpial Airlines
Organismos gubernamentales de Colombia y Venezuela promueven el uso de aerolíneas locales entre ambas naciones: Turpial Airlines autorizada a aterrizar en Bogotá en sustitución por Conviasa. La aerolínea ya está autorizada por el gobierno de Colombia para operar entre los dos países.